9/6/09

JUVENTUS Y SU CMPROMISO CON LA SOCIEDAD

La Juventus Football Club participa activamente en el ámbito de la labor social la ayuda humanitaria. Con el programa Fatti e Progetti per i Giovani (es.Hechos y Proyectos para Jóvenes), la entidad italiana ayuda a mejorar las condicion es de vida y educación de los jóvenes. Otro programa social en el que participa el club es en la capacitación de jóvenes para el estudio de la gestión del deporte en colaboración con la Facultad de Economía de la Universidad de Turín. Así mismo, la Juventus apoya las actividades realizadas por la Fundación Piamontesa para la Investigación del Cáncer y participa, en colaboración con el Hospital Regina Margherita-Sant'Anna de Turín, en el proyecto de reestructuración del Departamento de Neonatología de dicho hospital. Otro proyecto comunitario de la sociedad bianconera es el Centro de Acogida dedicado al empresario Edoardo Agnelli, creado para hospedar a madres con escasos recursos. En el año 2000, el club se ocupó de la recuperación de la Abadía de San Gerolamo del Hospital Gaslini de Génova.

3/6/09

Estadio

El Estadio Olímpico de Turín, también conocido como «Stadio Comunale» o «Stadio Mussolini», es por el momento el estadio principal de la Juventus Football Club. Se encuentra ubicado en Corso Sebastopoli, 10136 en la ciudad de Turín. Fue diseñado por el arquitecto Fagnoni y los ingenieros Bianchini y Ortensi, cuenta con una capacidad o aforo total para 25.370 espectadores y dimensiones de 105x68 metros. El estadio, fue sede de los Juegos Olímpicos de Turín 2006, y rebautizado con el nombre de «Stadio Grande Torino».

Cabe destacar que desde 1990 hasta 2006, la Juventus disputó sus encuentros como local en el Stadio Delle Alpi, ubicado en Strada Comunale di Altessano 131, en las afueras de la ciudad de Turín, cuenta con una capacidad para 71.012 personas. (todos sentados por reglamentación de la UEFA) y dimensiones de 105x68 metros. El Delle Alpi, está sufriendo una reestructuración significativa en su estructura arquitectónica, tendrá un aforo para 40.000 espectadores, se eliminará la pista de atletismo. y recibirá el nombre de Stadio Giovanni Agnelli en honor del fallecido ex-presidente juventino y máximo mandatario de la FIAT.

Escudo

El actual escudo de la Juventus Football Club es el resultado de diversas y pequeñas modificaciones del escudo original utilizado desde los años 20 del siglo pasado. La última modificación del escudo se produjo antes del inicio de la temporada 2004-05. Actualmente el emblema oficial de la entidad está formado por una figura ovalada -Escudo Oval o Scudo Ovale en lengua italiana- con borde negro, dividido en cinco franjas verticales (dos blancas y tres negras). En la parte superior se encuentra una banda horizontal con fondo blanco y dentro de ella el nombre del club en letras mayúsculas sobre un borde dorado. En la parte inferior del mismo se encuentra la silueta de un toro (símbolo de la ciudad de Turín) dentro de un escudo triangular -alegoría al escudo de la ciudad-, y sobre éste la silueta de una corona mural.

Anteriormente el escudo era de color azul y de mayores dimensiones. Otra característica de los escudos antiguos de la entidad fue la inclusión de las dos estrellas doradas (Stelle d'Oro al Merito Sportivo) otorgadas por la Federación Italiana de Fútbol en 1958 y 1982, los cuales simbolizan la conquista de diez títulos de liga). Durante la pasada década de los 80, la Juventus utilizó como escudo la silueta de una cebra (símbolo de la sociedad) con las dos estrellas doradas a ambos lados de la cabeza del equino. Dicho emblema estuvo coronado por el nombre del club -JUVENTUS- formando un arco.

Himno

El himno oficial de la Juventus Football Club lleva por nombre Juve, storia di un grande amore, compuesto por el cantautor italiano Paolo Belli en el 2006. El himno es interpretado al inicio de cada encuentro disputado por los bianconeros en el Estadio Olímpico de Turín. Hay otras canciones en homenaje al club como son: Il cielo è bianconero, Vecchia Signora, Juve facci sognare y Magica Juve, todas de autoría del compositorFrancesco De Felice . Otra canción que podemos mencionar es el Juvecentus canción de autoría del compositor Pierangelo Bertoli en 1997, con ocasión del centenario de la fundación del club.

Presidencia

Desde su fundación en 1897, la Juventus Football Club ha sido dirigida a nivel institucional por 21 presidentes y dos comités de gestión. El primer presidente de la sociedad bianconera fue Eugenio Canfari, uno de los fundadores del club. El presidente más longevo en la historia del club fue Giampiero Boniperti, (símbolo del equipo durante los años 50), permaneció en el puesto por 19 años, (desde 1971 hasta 1990). Durante su gestión, el equipo turinés obtuvo el mayor número de trofeos en su historia, igual mérito con el período presidencial del abogado turinés Vittorio Caissotti de Chiusano (desde 1990 hasta 2003). El empresario Umberto Agnelli, electo presidente administrativo de la sociedad bianconera con tan solo 20 años en 1955, ha sido el presidente más joven en conducir el club.

Cabe destacar la presidencia del empresario suizo Alfred Dick, junto a su compatriota Giuseppe Hess, el único ejecutivo de origen no italiano en el máximo cargo de la sociedad bianconera, gracias al él, la Juventus se proclamó campeona de Italia por primera vez en 1905. El actual presidente de la Juventus es Giovanni Cobolli Gigli, nombrado por la asamblea de accionistas del club en el 2006. Es de destacar la participación de algunos de los presidentes del directorio de la empresa automotriz FIAT y del grupo industrial IFIL en la presidencia del club turinés, como los casos de las tres generaciones de la Familia Agnelli (Edoardo Agnelli, Giovanni y Umberto Agnelli, Carlo Vittorio Varetti) y de Gino Olivetti, entre otros

La Juventus en la cultura popular

A través de los años, la Juventus Football Club‎ no solo ha logrado imponerse en el deporte tanto en el ámbito nacional como internacional, sino también en la cultura italiana. La sociedad bianconera fue el primer club italiano, junto con el Génova FC, en trasladar a sus fanáticos de una ciudad a otra, con ocasión de un encuentro del campeonato disputado en la ciudad de Milán el 1 de abril de 1906. El vigésimo noveno derby entre la Juve y el Torino FC el 15 de mayo de 1932, fue el primer acontecimiento futbolístico en ser transmitido en vivo por la radio, a través de la voz del comentarista Nicolò Carosio del Ente Italiano Audizioni Radiofoniche (actualmente Radiotelevisione Italiana). El encuentro disputado entre la Juventus y el AC Milan el 5 de febrero de 1950, transmitida en directo y de forma televisiva a nivel nacional, representó la primera transmisión de un encuentro del fútbol italiano a través de dicho medio de comunicación, aunque fue tratada de forma experimental.

El encuentro disputado entre la Juventus y la AS Roma de Fulvio Bernardini en el Campo Testaccio el 15 de marzo de 1931, sirvió como inspiración para la película Cinque a zero del director Mario Bonnard, y la novela Le due città de Mario Soldati. Otras películas relacionadas con la Juventus son: Vacaciones en América (it. Vacanze in America) de Carlo Vanzina en 1984, en el cual se da un encuentro de fútbol entre aficionados de la Juventus y la Roma -rivales por el título durante los años 1980- en el Valle de la Muerte y Santa Maradona de Marco Ponti en el 2001, en la que incluso se observa una escena en el Stadio delle Alpi durante un encuentro entre la Juventus y el Atalanta correspondiente a la temporada 2000-01.

El poema titulado Madama Juve, escrito en piamontés por el novelista y periodista Giovanni Arpino en homenaje al club, fue incluido en el libro Opere de 1992, un compendio de la obra de Arpino. Otra publicación, donde se menciona a la Juventus es la novela de Aldo Nove titulada Puerto Plata Market de 1997, en la que el equipo dirigido por Marcello Lippi representa uno de los puntos centrales en la vida del protagonista. Más recientemente, en el 2003, los periodistas Mario y Andrea Parodi relacionan los campeonatos obtenidos por la Juventus en las temporadas 1976-77 y 1977-78 en el contexto histórico y social de Italia a finales de la década de 1970 a través del libro In bianco e nero: una grande Juve negli anni del piombo.

La Juventus también aparece en el video de presentación de la ciudad de Turín como sede de los XX Juegos Olímpicos de Invierno, el cual fue transmitido a nivel mundial por la cadena estadounidense NBC el 10 de febrero del 2006.

La entidad turinesa es denominada F.C. Piemonte en la serie de anime japonés Capitán Tsubasa: Road to 2002 y con su nombre original en el manga homónimo. Es conocido también el coro entonado por los aficionados del Notts County inglés -club que tiene un vínculo histórico con la entidad italiana- denominado It's just like watching Juve (es. Es justo como estar viendo a la Juve), cada vez que su equipo realiza un gran presentación. Entre las actividades culturales de la capital piamontesa relacionadas con la Juventus recientemente se puede mencionar la exhibición denominada Juventus: 110 anni a opera di arte (es. Juventus, 110 años una obra de arte), realizada por la Fundación Palazzo Bricherasio con ocasión de la celebración de los ciento diez años de fundación de la entidad bianconera del 26 de octubre al 2 de diciembre del 2007.

En Turín, a su vez, se respira la Juventus un poco donde fuere: el banco de Corso Re Umberto, el Liceo d'Azeglio, las varias sedes sociales (Galería San Federico, Piazza Crimea y el actual Corso Galileo Ferraris), los estadios (de Piazza d'Armi al Comunale, del Campo Combi al Delle Alpi que muchos comienzan a añorar) y, a continuación, las calles, los barrios, de Mirafiori a la colina, de San Paolo a La Crocetta, hay tanta Juve en la historia de la capitale sabauda, un recorrido que atraviesa, década tras década, el arte y la cultura del Novecientos.

Siglo XXI (2001-presente)

Zinedine Zidane, el traspaso más caro de la historia.

Tras tres temporadas sin obtener títulos, Vittorio Caissotti di Chiusano (presidente del club en ese momento) decide contratar a una serie de futbolistas para renovar la plantilla, entre los que se encontraban el arquero Gianluigi Buffon, el lateral derecho Lilian Thuram (ambos ex Parma) y el centrocampista checo Pavel Nedvěd (ex SS Lazio). En agosto de 2001, Zinedine Zidane es traspasado al Real Madrid de España, por la suma de 75 millones de dólares (el traspaso más costoso de la historia).

En la temporada 2002-03, después de obtener su tercera Supercopa de Italia contra el Parma, la Juventus logra el campeonato de la liga con dos días de antelación, y disputó la final de la Liga de Campeones, tras superar al Barcelona en cuartos de final (1-1 en Turín y 2-1 en el Camp Nou) y al Real Madrid en semifinales (1-2 en el Estadio Santiago Bernabéu y 3-1 en el Delle Alpi). Disputando por séptima ocasión la final del torneo, realizado en Manchester, el equipo cayó 2-3 en la definición por penales ante el AC Milan, luego de empatar sin goles en el tiempo regular y suplementario.

En junio del 2006, la Juventus inauguró su nuevo Centro de Entrenamiento de Vínovo, ubicado en la localidad de Acqui Teme (en las afueras de la ciudad de Turín). Ese mismo mes, a raíz del escándalo de interceptaciones telefónicas e influencia en la designación de árbitros del Fútbol Italiano (denominado Calciopoli), la familia Agnelli decidió nombrar a un nuevo Consejo de Administración en el club (destacando el empresario Giovanni Cobolli Gigli como nuevo presidente de la sociedad y los ex-futbolistas, Marco Tardelli y Gianluca Pessotto). Didier Deschamps, reemplazó en la dirección técnica del club a Fabio Capello, convirtiéndose en el primer entrenador del club con origen no italiano después de 33 años.

Didier Deschamps, encargado de dirigir al club en la Serie B.

El 14 de julio de 2006, en torno a las 21:00 (CET) se publicó el fallo en primera instancia que indicaba el descenso administrativo a la Serie B de la Juventus, la revocación del scudetto de la temporada 2004-05 y la no asignación del scudetto de la temporada 2005-06 (a favor del Inter) y una penalización de 30 puntos para el campeonato 2006-07. Luego de la apelación de los clubes implicados ante el Tribunal de Justicia de la Federación Italiana de Fútbol, la penalización por puntos se redujo de 30 a 17 y el descenso de a la Serie B del calcio (el descenso a la Serie B fue una sanción que solo se le aplico a club Bianconero), de manera similar a las sanciones asignadas a los otros tres clubes implicados: SS Lazio, ACF Fiorentina y AC Milan.

El descenso a la Serie B, hizo que la Juventus perdiera varios futbolistas importantes como Fabio Cannavaro, Lilian Thuram, Gianluca Zambrotta, Zlatan Ibrahimovic, entre otros. En lo deportivo, el club, sumó 82 puntos en 39 encuentros disputados en la serie B (27 victorias, 10 empates y 2 derrotas, incluyendo además una sanción disciplinaria de 9 puntos al inicio del torneo) y conquistó el campeonato, por lo que ascendió a la Serie A para disputar la temporada 2007-08, y el 4 de junio de 2007, Claudio Ranieri fue nombrado oficialmente como entrenador de la Juve. El regreso de la Juventus a la Serie A, se produce oficialmente el sábado 25 de agosto 2007, en un encuentro ante el AS Livorno, que finalizó con marcador de 5-1 a favor de los bianconeros y al final de la temporada la Juventus ocupó la tercera posición en el campeonato, detrás del Inter y de la Roma.